Esta cifra de 71 mujeres asesinadas a manos de su pareja o ex pareja son superiores, según el Ministerio, que la cifra del 2005 y 2009, y similar a la de los años 2003, 2007 y 2008. Del total de las víctimas, un 28'2 % había interpuesto una denuncia contra su agresor. Lo cierto es que se ha incrementado el porcentaje de víctimas de la violencia machista de más de 30 años, en concreto un 4'6 % más, mientras que han disminuido en 6'3 puntos el número de suicidios de los agresores, lo que evidencia una falta de apoyo a la víctima y/o crítica al maltratador. Además, un 35'2 % de las mujeres asesinadas y un 40'8% de los maltratadores eran de nacionalidad extranjera.
De todo esto se desprende que "se trata de parejas que llevan más tiempo conviviendo y en las que la violencia ha podido desarrollarse durante un período de tiempo más prolongado, lo cual facilita la aparición de todas las consecuencias psicológicas de la victimización en la mujer y la percepción de posesión en el agresor", destaca el Ministerio.

No habría que olvidar que, a finales de este mes, ya había 9.015 usuarias del servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia machista (Atenpro). 95.041 mujeres se encuentran amparadas a día de hoy por este sistema de protección. Además, los efectivos policiales especializados en este tipo de violencia alcanzan ya el total de 1910 y hay repartidos ya 106 juzgados específicos de violencia de género por todo el territorio español, y otros 358 compatibles.
Por último, mencionar que el número de reclusos por violencia de género a día 30 de noviembre de 2010 es de 5.058 y el número de autorizaciones de residencia temporal "por circunstancias excepcionales" concedidas a mujeres extranjeras víctimas del maltrato es de 759.
Esperemos que, en el 2011, las cifras de mujeres asesinadas disminuyan con la puesta en marcha de nuevos instrumentos y mecanismos de control que ayuden a erradicar esta lacra social y que a tantas mujeres inocentes ha perjudicado.
0 comentarios:
Publicar un comentario